viernes, 13 de febrero de 2009

De como el Oscuro se complace con exotica literatura y de lo que vino a reflexionar luego de tal lectura

Ilustracion muy antigua de la escena en la cual Sir Gawain decapita al Caballero Verde, mientras que el Rey Arturo y su corte observa
El otro dia me puse a leer "Sir Gawain y el Caballero Verde", otro de los tantos libros que el prolifico Anonimo ha otorgado a la humanidad. Sinceramente, me esperaba algo mas. Ojo, recien lei solo la mitad del libro mientras hacia tiempo para otra cosa, pero excepto por la aparicion del Caballero Verde al principio, lo unico que paso hasta ahora fueron algunos encuentros al azar. Posta: combates con bichos y monstruos y demas que el libro solo menciona asi:

Hallo tantas maravillas alli, entre las montañas, que contar la decima parte seria excesivo. Algunas veces lucho con dragones y ademas con lobos; otras veces con los gnomos que habitan en los riscos; tambien con toros y osos, y con jabalies en otras ocasiones; y ogros que jadeaban tras el desde las altas colinas.


Ilustracion antigua donde el Caballero Verde, sobre su caballo, habla ante la corte del Rey ArturoEvidentemente, el que dirigia saco bichos al azar del manual, sin importar el challenge rating, jo (aquellos que no juegan D&D pueden ignorar la frase anterior con total tranquilidad: no se pierden nada).

Recien ahora llego a un castillo y acaba de cenar con el señor del mismo. Supongo que despues se pone mas interesante, pero bueno, por ahora viene mas bien manso el asunto.

Por el contrario, de esos viejos libros de caballerias, sigue siendo mi preferido el Amadis de Gaula, de Garci Rodriguez de Montalvo. Esta lleno de accion de principio a fin (bueno, por ahi no tanto... pero uno tiene que ponerse en la epoca) y el argumento va avanzando y creciendo. Es verdad que se trata de un argumento mas bien elemental y repetitivo, al menos para nuestra hastiada mentalidad moderna, pero comparando con otros ejemplos de esa epoca, uno se sorprende. Aunque, a fuer de ser sinceros, esta version del Amadis fue hecha como 150 años mas tarde que la aventura de Sir Gawain.

Ilustracion antigua del Amadis de Gaula sobre un caballo encabritadoHay gente que no puede creer que disfrute con estas antiguallas de la caballeria andante y demas. Lo que pasa es que no entienden que mi apreciacion estetica de esta literatura no es del mismo estilo que la que me lleva a apreciar a Cortazar, por ejemplo. No se, tienen un encanto del que la fantasia moderna carece. Sus historias, exageradas y a la vez increiblemente naif, los personajes idealizados, los villanos unidimensionales... tal vez es un tipo de lectura fresca, podria uno llegar a pensar, libre de todas los tortuosas vueltas y revueltas de la literatura contemporanea, pero no creo que sea este el caso: hay literatura igual de simple en la actualidad, y por lo general es fruto de algun talento mediocre o inmaduro.

El verdadero disfrute que saco de estos libros va mas alla de su narrativa, sus recursos literarios y sus personajes. Hace demasiado que no reviso mis apuntes de la facultad ni que tengo esta clase de conversaciones con otros refugiados de Letras, asi que olvide mucha terminologia, pero lo que realmente me gusta es algo que solo puede apreciarse desde nuestra ventajosa posicion en el tiempo: el lenguaje en que suelen estar escrita estas obras. No solo es de un romanticismo (en sentido amplio) innegable, sino que tambien me resulta fascinante, como buen enfermito del lenguaje que soy. Vengan algunos ejemplos:

(¡Por dios! Acabo de abrir el libro del Amadis al azar y me encontre con un parrafo que ocupa 7 paginas. ¡TODO ESE CAPITULO ENTERO ES UN FUCKING PARRAFO! Bueno, de esas bestialidades el libro esta lleno. ¡Como ha cambiado la forma de hacer literatura, señoras y señores...!)

Y creciole tan grande esfuerzo [A Amadis] que puso en toda aventura su vida, queriendo mas morir que dejar de hacer lo que podia, y fuese contra Ardan Canileo como si estuviese guisado de lo herir, y Ardan alzo la espada y atendiendolo y como llego quisole herir, mas Amadis hurto el cuerpo e hizole perder el golpe y junto tan presto con el, sin que el otro pudiese meter en medio la espada, y trabole del brocal del escudo tan recio que se lo llevo del brazo, y hubiera dado con el en el suelo y desviose de el y embrazo el escudo y tomo un pedazo de la una lanza que delante si hallo con el hierro y torno luego contra Ardan, bien cubierto de su escudo, y Ardan, que con gran saña estaba porque asi el escudo perdiera, fue para el, y pensole herir por cima del yelmo. Amadis alzo el escudo y recibio en el el golpe, y aunque muy fuerte era y de fino acero, entro la espada por el brocal bien tres dedos, y Amadis le hirio con el pedazo de la lanza en el brazo derecho, a par de la mano, que la mitad del hierro le metio por entre las cañas, e hizole perder la fuerza en tal guisa que no pudiendo sacar la espada la llevo a Amadis en el escudo, y si de esto fue muy alegre y contento, no es de preguntar ni de decir, asi que entonces echo muy lueñe de si el trozo de la lanza y saco la espada del escudo, agradeciendo mucho a Dios aquella merced que le hizo.


En esencia, en este momento Amadis esta luchando un duelo con Ardan Canileo. A Amadis se le rompio la espada y se le tiro encima al otro para no dejarlo atacar. Forcejeando le arranco el escudo, se lo puso y agarro un cacho de lanza que habia ahi tirado (que ya habian roto antes en la misma lucha). Canileo lo ataco con la espada, la cual se clavo en el escudo tres dedos mientras amadis le clavaba el cacho de lanza al chabon en el brazo. Herido como estaba, no tuvo fuerzas Ardan en evitar que Amadis le arrebatara ahora la espada. Amadis tiro a la mierda el cacho de lanza, destrabo la espada de su escudo y vuelve a estar armado frente a su contrincante.

Y si, es un gusto adquirido, jo. Pero es interesante: tiene una cadencia muy particular, y esas palabras exoticas (para nuestros moderno oidos) le dan un encanto muy especial. Y ni hablar del antiguo modo de ordenar las palabras. Es verdad que en un principio cuesta leer este libro, pero uno -o yo, al menos- se acostumbra rapido. Eso si, lo dificil es cuando uno termina de leer y se da cuenta que esta hablando de forma parecida a la del libro :S.

Bueno, el asunto este fue mas random de lo que yo esperaba. Asi que los dejo con una pregunta: ¿Algun otro encuentra este tipo de literaturo o de lenguaje interesante? Y ya que estamos, hago una segunda pregunta: ¿Hay algun otro enfermito que tenga esta clase de intereses tan incomprendidos por los demas, pero que para uno tiene todo el sentido? No vale hablar de practicas sexuales patologicas.

Espero que alguno responda. ¡Hasta el proximo posteo!

3 comentarios:

Dario dijo...

Boludo! Yo todavía no entiendo como hacés para leer esas cosas! Y mirá que yo tengo paciencia.

Anónimo dijo...

Las historias de caballerías son lo más. Yo creo que son tan divertidas porque se trata justamente de literatura de entretenimiento y además las que nos llegan son en general las mejores. Es como Star Wars pero de esa época. Tal vez así más gente puede entender como puede llegar a ser entretenido para alguien leer una de estas obras. "Sus historias, exageradas y a la vez increiblemente naif, los personajes idealizados, los villanos unidimensionales..." decime si no se aplica tal cual a Star Wars.
Tenés que leer el Orlando Furioso, es más moderno (del renacimiento) pero está buenísimo.
Con respecto al lenguaje antiguo eso si es una patología tuya. Tengo una edición del Cid que está en español medieval, si querés te la presto, seguramente la vas a disfrutar mucho. Igual te advierto que no se entiende un carajo si no lees las notas al pie porque la mitad de las palabras son rarisimas. Pero, como bien decís, uno se va acostumbrando a medida que lee y para el final ya manejás una parte del vocabulario.
También tengo para pasarte el Libro de Alexandre, que no es una novela de caballería pero que está muy bueno, es viejo y está escrito en español medieval.
Ahora me diste ganas de hacer Medieval. Son tres parciales y una monografía! Te copás? venite como oyente, se dicta en el segundo cuatrimestre. Dale no sé si me da para hacerla solo.
Buen, me fui un poco muy al carajo. Te dejé un par de comentarios racionales en algunos de los textos de más abajo, hechales un vistazo.
Saludos,

El OscurO dijo...

@Dario: Las puedo leer porque son maravillosas, jojojojo. Fuera de joda, las historias de caballerias y las historias fantasticas siempre me gustaron. Y -como dije en el post- el particular lenguaje en que estan escrita no hacen mas que agregarle virtudes. En especial me gusta la forma de construir oraciones, el orden de las palabras. Es algo que siempre me gusto. Es mas, creo que la poesia barroca española me gusta mas por el uso del hiperbaton que por otra cosa, jejeje.

@Robbie: "Veriedes tantas lanças - premer e alçar,
tanta adágara - foradar e passar,
tanta loriga - falsar e desmanchar,
tantos pendones blancos - salir vermejos en sangre,
tantos buenos cavallos - sin sos dueños andar.
Os moros llaman Mafómar - el los cristianos santi Yague.
Cadien por el campo - en poco de logar
moros muertos - mill e trezientos ya"

Como veras, yo tambien tengo el Cantar del Mio Cid en castellano medieval, jojojojo. Es una maravilla.

Tanto lo de Orlando Furioso como lo del libro de Alexandre me lo dijiste varias veces. Prestamelos y gustoso los leere. El de Alexandre es el de la monografia que una vez me diste para leer ¿no?

Y lo de cursar de oyente... digamos que la falta de tiempo es uno de los temas por los cuales estoy tan dejado con la facultad... antes de hacer de oyente alguna materia en Puan, me pondria un poco mas las pilas con Cs. de la Computacion...

Y lo de equiparar Star Wars y las novelas de caballeria es perfectamente posible, jo.