viernes, 22 de agosto de 2008

El Principio Secreto

En una oportunidad (¡hace casi dos años, mierda!), un amigo publico un libro. Para ese entonces, yo estaba de coordinador en un taller literario con el cual sacabamos una revista anual -si los Hados estaban de nuestro lado- y decidi hablar de ese libro en la seccion en la que los comentabamos y recomendabamos.

Por diversos motivos -uno de ellos el espacio- la critica que yo habia hecho se publico trunca. Y siempre me quedo la sangre en el ojo por ese temilla. Y si bien la version reducida es adecuada, creo que la original merece ser leida; no tanto por lo que yo escribi sino por el mismo libro. Pasemos, pues, a la critica que hice del libro, tal cual la quise publicar en su momento:

El Principio Secreto
De Gabriel Cauterucci
80 paginas
Editorial Dunken

Portada del libro. Dibujo de un triton, sobre las aguas y soplando un cuerno. En la misma imagen y como encuadrando al triton, hay un ouroborosSi bien este libro es el debut de este autor de 25 años, no es en absoluto el libro de un principiante. Los nueve relatos que componen el libro evidencian a un autor que conoce su oficio, con talento, que sabe escribir y que sabe presentar al lector una historia que es mas de lo que aparenta. Sin recurrir al hermeticismo tan comun en la actual literatura, pero sin utilizar tampoco ese estilo predigerido preferido por ciertos autores, Cauterucci presenta unos cuentos interesantes, solidos y definidos. Dentro de este libro, uno puede encontrar violencia, humor, reflexiones, ideas, planteos, tension, personajes simples, personajes complejos, personajes humanos, personajes inhumanos, fantasia, realismo, todo eso en una mezcla cuidadosamente preparada.

Señora caminando por la calle con el agua por las rodillas. Otros transeuntes en similar condicion pueden verse en la foto. De fondo, algunos vehiculos estudian como avanzarEl libro, en "Las palabras finales", comienza con un sacrificio. Este sacrificio pretende perpetuarse al resto de la obra, cosa que, en mi opinion, no termina de lograr. Pero no por fracasar parcialmente en su intencion, deja el autor de presentarnos un libro heterogeneo en sus historias pero homogeneo en su calidad, de atractiva lectura y ritmo adecuado a cada relato. Con cada cuento, el autor va cambiando de voz, logrando -tal vez- algo de lo que se propuso con el libro, pero tambien logrando mantener un interes por el proximo cuento, la siguiente historia.

Despues, en "El fondo de la taza", sigue un descenso, una inmersion en los avatares que este libro le reserva al lector. Ese descenso, en el siguiente cuento, parece ser a los infiernos, o al menos a una clase de infierno. "El Juego de la Violencia" es el cuento mas provocador en terminos intelectuales. Su narrativa, simple y despojada, casi inexistente, remite casi -aunque no del todo- al genero de los guiones cinematograficos. En cambio, el monologo incesante, constante, cada vez mas frenetico comienza a dominar el cuento hasta absorberlo completamente, al igual que el relato va a explicando como el "juego" al que el titulo alude fue absorbiendo a sus participantes, hasta dejarlos desnudos, amos y esclavos a la vez de aquello que alguna vez fue algo mas que un juego.

El texto siguiente ("La contienda") me resulta el mas debil del libro. No creo que aporte mucho a la estructura general del mismo. Pero se tolera, no se trata de algo capaz de arruinarle al lector la grata experiencia que resulta leer este libro. Es, mas bien, como un pequeño interludio, un pequeño entretenimiento antes del siguiente plato.

Luego sigue "El pais de lo ya visto", un cuento en donde se entrecruzan homenajes, referencias, tributos y una historia delicada y terrible, casi hermosa en su narrativa cuasi-onirica. Claro que en los sueños tambien hay pesadillas. Este me parece el cuento mas completo del libro y mejor narrado. Porque pese a sus referencias, muy encubiertas algunas, algo mas claras otras, a cosas ajenas al cuento mismo, el texto puede disfrutarse por si mismo, incluso sin captar los guiños y demas intertextualidades.

Samuel Beckett, bastante mayor, en un cafe de Paris y con la mirada perdida. Dos tazas de cafe y un cenicero poblado de colillas de cigarrillo lo acompañan desde la mesa"Interrupcion" sigue, en cierta manera, la idea inicial del libro, aunque de forma un tanto erratica. Aun asi, por si mismo, el texto tiene sus virtudes. El teatro y lo absurdo es casi la referencia central del texto, mas cuanto Samuel Beckett participa en el mismo. La unica falencia que se le puede atribuir a este texto es que requiere cierta competencia del lector que, de no tenerla, puede menoscabar su disfrute y comprension, al contrario de lo que pasa en el cuento anterior.

"El gran golpe" es un texto bien logrado, con rasgos bastante violentos pero aun asi humoristicos, equivocos y colorido. Es casi una satira, aunque por momentos resulta perturbadora. Los personajes, perfectamente delineados, son casi arquetipos en su sencillez y claridad. Excepto el narrador (unico personaje amorfo, voluble), todos los personajes aportan al texto e ilustran, en otro plano, idiosincracias que sin lugar a dudas el lector sera perfectamente capaz de reconocer. En ese sentido, este texto es casi una sinecdoque, una metafora de un macrocosmo del cual la situacion del texto es solo una parte.

En "La fuga", un hombre escapa cobardemente mientras sueña con el regreso triunfal, una fantasia completamente infantil y estereotipica. La tension es palpable durante todo el cuento hasta su resolucion, momento en el cual la tension se convierte en un interrogante.

Por ultimo, "El borde de la taza" cierra el circulo abierto casi al comienzo del libro, se vuelve de los infiernos y se le da un final adecuado, un reflejo de la experiencia del lector (y -tal vez- del mismo autor) luego de atravesar todo el libro.

En conjunto, es un libro que se deja leer con gusto. Cauterucci presenta varios estilos, varias historias, varias voces. Cada personaje descrito tiene su lugar, no desentona en absoluto de su entorno. Algunos personajes son centrales a la historia, la mueven, la hacen posible. En otros casos, los personajes no son mas que una excusa que la historia inventa para contarse a si misma. Las diversas historias fluyen como fluyen las historias, sin tropiezos ni vueltas innecesarias. Es, por encima de todas las cosas, un muy digno debut de un muy talentoso escritor.

Este libro puede conseguirse -entre otros lugares- en el salon de exposicion y venta de Editorial Dunken (Ayacucho 357, entre Corrientes y Sarmiento), en la pagina de la editorial o comunicandose con el autor, via e-mail.

En su momento, esta critica incluia el mail del autor. En este caso lo saque, pero si alguien desea contactarse con el para la compra de un ejemplar, avisenme que le paso el dato.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

vos esperas que lea todo eso de un libro que aunque quisiera leer no podria?.. mejor me pongo a buscar otro dealer de placentas y fetos..., el actual tiene procedencia dudosa, la ultima vez aparecio una mina diciendo que era suyo y no me dejo completar la tarea.. =S, asi no va!
Domingo bajonero... como todos, encima no me dejaron ni sobras de comer ¬¬.. asi no se puede empezar un domingo sin siquiera pizza fria para comer ¬¬..., voy a ver si hay helado y a investigar sobre el proyecto Nomi..

Unknown dijo...

Muy buena reseña!

Me re vendiste el libro jajaja.

Todavía tengo el libro que me pasaste en pdf de no se quien.

No, para, en realidad no sé, mi hermano formateó la compu...

bueno tal vez si o tal vez no, igual debería echarle un vistazo.

Saludos,

Klaus Nomi

El OscurO dijo...

Y puedo asegurarte que bien vale la pena ese libro. ¡Y no lo digo porque lo haya escrito un amigo! Esta bueno.

Si lo queres, ahi tenes el link para comprarlo!!! Aunque es preferible que se lo compres a el, porque si lo comprar a traves de la pagina los de la editorial se quedan con cometa, los muy putos!!!

Anónimo dijo...

actualizame, sucio!